Logo y Titular de Divulgamat. Menú Principal
 
Menu Principal
   
Retos Matemáticos
Érase una vez un Problema
Publicaciones de divulgación
Exposiciones virtuales
Cultura y matemáticas
Matemáticas en Acción
Enlaces de interés
Historia de las Matemáticas

Matemáticos | Pitágoras (2 de 18 )

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | Bibliografía

Versión para imprimir  
siglo VI antes de Cristo

CITAS MEMORABLES SOBRE PITÁGORAS

0.- Aprende lo necesario para que tu vida sea más feliz. Lo mejor en todo es la justa medida. Reflexiona sobre todo tomando como guía la recta razón. Pitágoras. Los Versos de Oro (31, 38, 68–69).

1.- Pitágoras exhortó al que ambicionara una auténtica fama a ser individualmente tal como quisiera parecer a los demás. [...]. Pitágoras exhortó a ejercitarse en el escuchar a fin de capacitarse para hablar. Jámblico, Vida Pitagórica. ( IX.49, p.43 ; X.53, p.45).

2.- Para Pitágoras la primera esencia era la naturaleza de los números y proporciones que se extienden a través de todas las cosas, de acuerdo con los cuales todo está armónicamente dispuesto y convenientemente ordenado. Jámblico, Vida Pitagórica., XII.59, p.49.

3.- Pitágoras fue el primero en usar el nombre de Filosofía y se llamó a sí mismo filósofo o amante de la sabiduría. [...]. “Ninguno de los hombres, dijo Pitágoras, es sabio: sólo lo es Dios”. Diógenes Laercio. Vida de los filósofos más ilustres. Libro I. Proemio.VIII, pp.11–12.

4.- En Roma nadie era considerado instruido si no era pitagórico. Cicerón (Tusculanas, I.1, XVI).

5.- El mundo platónico de las ideas es la forma revisada y refinada de la doctrina pitagórica de que el número es la base del mundo real. A.Whitehead.La Matemática en la Historia del Pensamiento (en SIGMA, el mundo de las Matemáticas, Vol.1, p.332).

6.- En el númeroreside, como lo comprendió Pitágoras con la íntima certidumbre de una sublime intuición religiosa, la esencia de todo lo real. [...] La afirmación pitagórica de que el número es la esencia de todas las cosas aprehensibles por los sentidos siegue siendo la más valiosa proposición de la Matemática antigua. O.Spengler. El sentido de los números (en La decadencia de Occidente. Cap.I.1). Austral, Madrid, 1998, pp.132,148.

7.- Pitágoras es un gran pensador cuya escuela estableció una relación entre las Matemáticas, la Ciencia y la Filosofía que no se ha perdido nunca. J.Bernal. Historia social de la Ciencia. Península, Barcelona, 1979 vol.1. pp.149–150.

8.- La Matemática nace a la sombra de la metafísica pitagórica fundada en la omnipresencia y omnipotencia del numero. J.Babini. Arquímedes: El Método. Eudeba, Buenos Aires, 1966, p.14.

9.- Pitágoras fue el primer pensador que intentó conciliar las Matemáticas con la Filosofía, una de las mayores aportaciones realizadas a la civilización a lo largo de toda la historia. Desde entonces, las Matemáticas han mantenido una estrechísima relación con la Filosofía y la Ciencia, hasta el punto de que algunos de los más grandes filósofos han sido también grandes matemáticos. B.Mage. Historia de la Filosofía, Blume, Barcelona, 1988. p.15.

10.- Pitágoras es intelectualmente uno de los hombres más importantes que han existido y que mayor influencia ha ejercido en la Historia del Pensamiento. Bertrand Russell. Historia de la Filosofía Occidental, Austral, vol.1, p.65..Sigue: Más datos Biográficos


Citas memorables sobre PITÁGORAS | Pitágoras, entre la historia y la leyenda | Pitágoras: Filosofía, Religión, Ciencia y Matemáticas. | Simbolismo de los atributos matemáticos en la comunidad Pitagórica | El misticismo aritmético-geométrico pitagórico. Los números místicos. | La Cosmología pitagórica | Clasificación y denominación pitagóricas de los números. | La Música pitagórica y la Teoría de las medias | la Armonía de las Esferas | Los números poligonales | El Teorema llamado de Pitágoras | La Divina Proporción y el Pentagrama pitagórico. | El descubrimiento de las magnitudes inconmensurables | La Cosmogonía poliédrica pitagórica. | El Quadrivium Pitagórico. | El legado de Pitágoras. Herencia y vigencia del Pitagorismo. | EPÍLOGO:PITÁGORAS FILÓSOFO Y MATEMÁTICO | Bibliografía


Autor: PEDRO MIGUEL GONZÁLEZ URBANEJA pgonzale@pie.xtec.es
Información
 
  Quiénes somos
Sugerencias
  Agradecimientos
Sorpresas Matemáticas

Buscador

Eventos
Noticias


DivulgaMAT

Esta página está diseñada para ser vista en una resolución 800X600 y para Internet Explorer
© Comisión de Divulgación RSME.Lukas Multimedia (Mutriku.).